La actualización y formación permanente
La educación continuada es el medio para mantenerse actualizado con las últimas tendencias de tu sector o los avances en un tema específico. Permite profundizar en un aspecto particular a través de sus programas académicos en formato de charlas, conferencias, talleres, curros y diplomados orientados al desarrollo de nuevas habilidades y competencias.
Las instituciones de educación superior u organizaciones y empresas con fines educativos son las encargadas de impartir estos programas cuya importancia y beneficios detallamos a continuación.
Constituye una opción educativa fuera del sistema formal pero presenta no solo alta calidad académica, sino también flexibilidad acorde a las necesidades de personas que están plenamente insertas en el mercado laboral. Suelen ser de corta duración en comparación con otros programas académicos y se enfocan en aspectos particulares de un tema más amplio.
Las instituciones de educación superior u organizaciones y empresas con fines educativos son las encargadas de impartir estos programas cuya importancia y beneficios detallamos a continuación.
Constituye una opción educativa fuera del sistema formal pero presenta no solo alta calidad académica, sino también flexibilidad acorde a las necesidades de personas que están plenamente insertas en el mercado laboral. Suelen ser de corta duración en comparación con otros programas académicos y se enfocan en aspectos particulares de un tema más amplio.
¿Cuáles son los beneficios de la educación continuada?
Además de mejorar la capacitación del profesional que participa de los programas académicos, garantiza su empleabilidad porque los conocimientos actualizados generarán una ventaja sobre un colega que no se mantiene a tono con las novedades. Lo mismo sucede con un posible aumento de sueldo o promoción, ya que aquel mejor preparado será quien acceda a los cargos con mayores responsabilidades.
Una empresa que capacita a su personal, logrará mejorar el clima laboral y mantener la motivación de los empleados, así como fomentar la proactividad que culminará en un aumento de la productividad. Se debe tener en cuenta que la educación continuada también es una excelente herramienta para la reducción de accidentes laborales, entre otros múltiples beneficios que acarrea la educación continuada.
¿Por qué es importante participar en programas de educación continuada?
El mundo actual sufre constantes cambios en la fabricación, distribución y venta de productos y servicios, motivo que requiere una actualización permanente de las habilidades para mantenerse a tiro con las nuevas maneras de desempeñar una misma tarea. La incorporación de estas capacidades permite la reconversión y reubicación de profesionales en un mercado modernizado que se transforma regularmente.
La innovación presente en estos cambios, ocasiona que parte de los conocimientos incorporados en la educación superior queden obsoletos. Esto sucede porque la formación tradicionalmente se centró en los procedimientos en lugar de prestar más atención a los fundamentos.
De este modo, los profesionales en ejercicio van perdiendo su habilidad para resolver los problemas que se les presentan frente a tantos cambios y nuevas generaciones de profesionales con conocimientos actualizados, que también deben velar por el aprendizaje continuo para permanecer en el mercado laboral.
¿Cuáles son los motivos del constante cambio en el mercado laboral?
Principalmente, se deben a que la sociedad transforma su productividad de acuerdo al progreso técnico, los avances tecnológicos y la necesidad apremiante de poseer el conocimiento adecuado para lidiar con estas nuevas maneras de concebir y ejecutar tareas.
El cambio permanente impulsa la demanda de más y mejor preparación de los profesionales en ejercicio, que pueden satisfacer esta necesidad a través de la educación continuada. Se diferencia del sistema formal por la rápida incorporación de conocimientos o competencias como respuesta a los requerimientos de las empresas o instituciones.
Te sugerimos los siguientes diplomados en el área:
Administrativa y financiera
Diseño
Sistemas
Gestión humana
Jurídica
Mercadeo y ventas
Salud
Educación
Te sugerimos los siguientes cursos en el área:
Metodología a distancia - Modalidad virtual
La educación a distancia virtualizada, busca desarrollar aprendizajes sin necesidad de una relación presencial entre el docente y el estudiante, permitiendo romper las barreras del espacio y del tiempo, ampliar las opciones para la educación, ofreciendo nuevos espacios para la formación, posibilitando a las personas acceder a sistemas de formación sin extraerlo de su contexto laboral y familiar, viabilizando la educación continua.
La educación virtual es una experiencia reciente, pero que ha tenido una expansión vertiginosa en el mundo entero, es por esta razón que interesa saber cuáles son las principales líneas metodológicas que se utilizan en la educación virtual dado que los docentes virtuales tendrán que asumir nuevos retos al intentar aplicar estrategias de enseñanza aprendizaje no presenciales con la utilización de herramientas tecnológicas virtuales.
Formas y medios de pago
PAYU

Algunos estudiantes que han ingresado a estos programas
Personas como tú han tomado la decisión correcta eligiendo uno de estos programas académicos. Tú al igual que ellos podrás alcanzar dentro de poco tiempo tus sueños.
¿Tienes alguna pregunta?
Uno de nuestros asesores educativos aclarará tus dudas a la brevedad.
Escríbenos por whatsapp o llámanos ahora
(+57)3232536338